
La imagen que un país proyecta en el resto del mundo será lo que determine su concurso en los diferentes contextos
estratégicos que a nivel global requieran o no de su
participación.
Vivimos en un país
pluricultural, que a veces parece ser un obstáculo en lugar de un nexo de unión entre cada cultura de las que componen
España.
Estamos rodeados de historia en cada región, son muchas más las cosas que nos unen que las que nos separan, si es que hay alguna. Como en cada ocasión que cualquiera de nosotros expongamos una idea o un concepto, deberemos contar con que al menos un 30% no estará de nuestro lado o les importará poco o nada lo que opinemos al respecto.
Lo mismo
sudece, por tanto, para la marca
España, hay un porcentaje que prefiere que su comunidad se desvincule del resto del país, no deja de ser respetable. Existe una gran mayoría que apuesta por el concepto de una
España compuesta por todas y cada una de las diferentes comunidades, con sus acentos, culturas, costumbres, gastronomía, historia, que juntas crean el concepto de
España y la marca que transmitimos al exterior.

Ayer
11 de julio de 2010 , por la noche,
España quedó por primera vez en su historia campeona del mundo de fútbol. Sobre las
22,51 horas, el gol de
Andrés Iniesta, natural de
Fuentealbilla,
Albacete que ponía por delante a la selección nacional ante
Holanda, provocó, así lo creo, el momento en el que más personas de todos los rincones de
España se sintieron orgullosos de ser españoles. Las banderas en los coches, en los balcones, los cánticos, la alegría, las lágrimas incluso, el orgullo de sentirse parte de una nación pudo , por fin, con el mirar de reojo
relacionándole con connotaciones políticas a aquel que llevara una bandera española.
Cierto que parte de culpa de esta situación la tuvieron los propios políticos de un partido concreto al hacer como si suya fuera la bandera nacional. Eramos un país, ojalá el tiempo utilizado en pasado de "éramos" sea correcto, en el que el uso de la bandera estaba mal visto por un gran número de personas. Trasladado mas allá de nuestras fronteras esta situación creaba en la mente de aquellos que nos veían o leían sobre nosotros, una idea alejada del concepto de unión, de marca país, de
marca España.
Uno de los

elementos fundamentales que ayudarán a salir de la crisis o mejor dicho, ayudarán en la forma que salgamos de ella, será la imagen que
España transmita fuera, pero para ello debemos crear nuestra marca país dentro, anteriormente.
El objetivo es sencillo en cuanto a descripción, se trata de construir una buena imagen en el mundo de la
marca España, nada más, sencillo, Una vez conseguido facilitará inversiones en el extranjero y dentro del país entre otros beneficios.
Debemos hacer que la
realidad se apodere de las percepciones que existen en la mente de los extranjeros, y porque no decirlo, de los propios españoles también.
No sólo somo reconocidos por un país para disfrutar del turismo de playa, sino como un país con una oferta cultural extraordinaria, atrae por tanto a un turismo de mayor poder adquisitivo. A modo de resumen
España es valorada internacionalmente en sectores tan diversos como Banca, Obras Civiles, Electricidad, Gas, Telefónica,
Alimentación, Bebidas, Confección, Moda, Calzado etc. (ver post del pasado 1 de julio)
Como en el desarrollo

de toda marca, incluida la marca personal, cuando queramos ser reconocidos por algo, antes debemos
creérnoslo nosotros y actuar en consecuencia con esas creencias. Para el desarrollo de una marca país son necesarias, siguiendo a
Raúl Peralba el consenso, apoyo y
participación de todos aquellos que intervienen en ella, desde las
instituciones del estado, al gobierno nacional, las autoridades regionales y municipales,
universidades, escuelas de negocio, medios de
comunicación, personajes famosos a nivel internacional y su posición ante ser español, y como no, lo más importante, todos y cada uno de nosotros.

Ayer el fútbol dio una lección de patriotismo a la clase política en general, mientras unos evitan aparecer junto a la bandera, cada vez menos es cierto, o se empeñan es hablar de dos
españas, de
nosotros y ellos, o nos demuestran la falta de unión que tienen ante cuestiones de interés general, en el que prevalece los propios intereses
partidistas de cada uno, otros , los ciudadanos, ayer hablaron de
España. Creo que puede ser un punto de inflexión en el
branding, en el desarrollo de la
marca España.

Somos un país en el que prima el aspecto regional antes que el nacional, considero que es compatible un desarrollo de la
marca España en el que incluya todas y cada una de las extraordinarias
regionalidades que la componen y que hacen de ella algo diferente. Si lo conseguimos saldremos todos beneficiados y sino nuestra influencia a nivel global se resentirá en gran medida.

Estas nuevas generaciones, que llevan unos años viviendo gestas del deporte español tanto a nivel individual como nacional (baloncesto, balonmano, fútbol etc..) presentan un concepto de país como grupo,
posiblemente más elevado que el de su padres y abuelos. Seguramente nos den una lección de creación de la
marca España, sean del partido político que sean o de la región o comunidad que provengan, de la que sentirán muy orgullosos de pertenecer, sin duda, pero lo mismo demostrarán a nivel de país.
No sólo es fundamental haber ganado el campeonato del mundo de fútbol, sino haberlo hecho con el reconocimiento de la crítica mundial, lo que da un mayor prestigio al título conseguido. Hoy todo el mundo mira a
España. Hay que aprovecharlo.
Por último, en el libro de
Peralba "El Posicionamiento de la Marca España y su Competitividad Internacional" da un dato curioso cuando menos, compañías como
Zara, Freixenet, Mango, Roca, Indra, Acciona o Telefónica no sobrepasan de un
30% en su mayoría, el reconocimiento por parte del público que conoce la marca , de su origen español, no hacen gala de su país de procedencia en sus
comunicaciones.
¿Alguno de ellos habrá puesto la bandera de
España en sus oficinas o ventanas durante el mundial? Quizá a partir de hoy las percepciones empiecen a cambiar.
¡Felicidades ESPAÑA por el campeonato del Mundo de Fútbol de Sudáfrica 2010!!