Cuando me decidí por una de las diez propuestas de edición que tuvo mi primera novela "Marea libro1 Cuando el corazón late" jamás pensé que llegaría a escribir esta entrada. Cierto que ninguna de las diez se parecía en nada a lo esperado.
-Unas simplemente te mandan un contrato, en el que aseguran que ponen una parte del valor de la impresión de la novela y te enviaban los libros dónde dijeras.
-Otras aseguraban que no cobran a sus autores, lanzan 100 ejemplares, y si no se venden en la presentación, el autor ha de pagar los restantes a la editorial.
-Otras te venden la idea de que autoeditarse es la mejor opción para un escritor novel.
Estaba convencido de que no existía otra forma para que un recién llegado, como yo, pudiera lanzar su novela al mercado. Pero estaba equivocado existía y dañina.

Vayamos por partes.
Hasta que se firmó el contrato, el 1 de junio de 2012, todo parecía marchar normalmente. Luego todo cambió y te queda esa sensación que deben experimentar los propietarios de sus casas, en las que se les cuela un ocupa y no puede echarles y además han de seguir pagando el alquiler o la hipoteca, porque sino la "justicia" va a por ellos.
Digo parecía marchar normalmente porque el cordero inicial dejaba atisbar los primeros síntomas del lobo que lleva dentro. En uno de los primeros correos Roberto Hernaiz Lasanta aseguraba: "No tenemos prisa, nos gusta trabajar sin demasiada presión porque
nos gusta hacer las cosas bien, preferimos no hacerlas sino es de esta manera,
ya sé que puede sonar atípico pero para nosotros esto no es un ‘negocio’ y lo
que más nos interesa es la relación con el autor,"
Bonitas palabras que nada reflejan lo que comenzó a suceder pocas semanas después. La verdad es que Hernaiz Lasanta ve su "profesión" como un negocio, cierto que realmente lo es, pero se trata de un negocio sólo para él. Pidió lo que él llama "una ayuda" para lanzar los 500 ejemplares que
habíamos acordado.
Luego hablaré de esa ayuda y de los libros que realmente imprimió el editor que asegura que lo que más nos interesa es la relación con el autor. Hice el primer pago a la firma del contrato. El segundo y último quedó pendiente para la entrega de los primeros ejemplares. No fue así, antes de cumplir con su parte llamó con la voz entrecortada pidiendo que se lo adelantara que la imprenta se lo pedía. Accedí porque quedaban 15 días para la presentación y no había ni siquiera maqueta de la novela. Al enviarle este segundo pago me dijo (todos los comentarios del editor los tengo por escrito) : "Me haces un gran favor que sabré corresponder, no lo dudes." A fecha de hoy, 3 de marzo de 2014, no ha hecho efectiva ninguna liquidación ¿será ya el momento de comenzar a dudar de sus conocimientos acerca del significado de "saber corresponder"?
Luego hablaré de esa ayuda y de los libros que realmente imprimió el editor que asegura que lo que más nos interesa es la relación con el autor. Hice el primer pago a la firma del contrato. El segundo y último quedó pendiente para la entrega de los primeros ejemplares. No fue así, antes de cumplir con su parte llamó con la voz entrecortada pidiendo que se lo adelantara que la imprenta se lo pedía. Accedí porque quedaban 15 días para la presentación y no había ni siquiera maqueta de la novela. Al enviarle este segundo pago me dijo (todos los comentarios del editor los tengo por escrito) : "Me haces un gran favor que sabré corresponder, no lo dudes." A fecha de hoy, 3 de marzo de 2014, no ha hecho efectiva ninguna liquidación ¿será ya el momento de comenzar a dudar de sus conocimientos acerca del significado de "saber corresponder"?
Continuemos:
Siguiendo con el correo, añadió:
"De cara a adelantar trabajo…. También precisaremos
nos envíes la novela en formato Word, la tenemos en pdf, .."
..."Ahora todo el trabajo lo tenemos que realizar nosotros, es decir
iniciaremos el proceso de conversión del formato Word al formato de
maquetación, que nos llevará seguro un par de meses..."
Lo que espero de una persona que asegura todo esto es que cumpla con ello, entiendo que si lo deja por escrito, su palabra, en caso de incumplir, su branding, su imagen, quedará en entredicho. Con lo que no contaba es que hay gente que no le da ningún valor ni a lo que sale por su boca, ni lo que es peor, a lo que firma. Este es el caso de Roberto Hernaiz.

Dejé pasar unos días de agosto, en los que no se puso en contacto conmigo y comencé a interesarme por el estado de la maquetación, habían vencido ya los dos meses que se necesitaban. Su primera reacción fue "prometer" que ese mismo fin de semana tendría la maqueta en mi correo. Segunda Falsa Promesa. Dejé transcurrir unos días, en los que tampoco se pone en contacto para ofrecer unas simples disculpas por no cumplir. Le llamo. Otra promesa, "el próximo fin de semana lo tienes en tu correo". Tercera falsa promesa. Así una y otra vez durante todo el mes de agosto. Dando su palabra, prometiendo y faltando a ella sin sonrojarse siquiera.
Al cordero se le caía el disfraz.
Entiendo que cualquiera pueda tener contratiempos, lo que no aconsejo a las empresas es que engañen a sus clientes con excusas que resultan precisamente eso, excusas y prometan lo que no van a cumplir. Atraer a los posibles clientes con falsos reclamos no es una buena idea. Roberto Hernaiz Lasanta, editor de Grupo Lobher editorial sabía que no iba a cumplir ninguna de las promesas que me hizo durante todo el mes de agosto. El motivo, bien sencillo: todavía no había empezado con la maquetación de Marea.
Recordando que dijo que necesitaba dos meses para la maqueta, si digo que las primeras 60 hojas, sí, sólo 60 hojas, me las envió el 1 de septiembre de 2012, 26 días antes de la presentación,(tres meses después de la firma del contrato) es fácil entender el nerviosismo que me entró, porque no eran solo esos 26 días sino que había que terminar antes, aún quedaba corregir, imprimir, hacer la portada, etc.
Respecto a la portada:


El Catering
Su correo: "El
vino y canapés que se
ofrezcan al término de
la presentación por
supuesto van a nuestro cargo" A menos de siete días de la presentación, no había nada contratado. Le mostré reiteradas veces mi preocupación. En esos momentos eran tantos las cuestiones que me preocupaban que mi objetivo era organizar la presentación, que todo saliera lo mejor posible. Me respondió: "Necesitamos, eso sí, que
alguien se encargue de prepararlo con tiempo y que por la distancia a nosotros
nos resulta casi imposible" Al final, un par de días antes, y poniendo yo 100€ más se contrató un catering básico.
Hasta ahora la técnica de este señor es hablar y hablar, prometer, con el único objetivo de que el autor-víctima firme y luego ya verá como sale del atolladero, si sale. Digo, si sale, porque está tan habituado a moverse en este tipo de circunstancias, no soy el único que le ha sufrido, que sabe que al final se saldrá con la suya. Denunciarle sale mucho más caro que lo que debe. Puede que le funcione, pero su imagen, su branding, quedará dañada para siempre
Para los que sigan interesados:
Marcapáginas

Respecto al contrato:
Para mí, éste es al apartado que más habla de la marca de una empresa. Posiblemente sea mi inocencia al firmarlo, no estoy acostumbrado a firmar papeles de este tipo y tiendo a creerme lo que leo. En su momento estaba realmente convencido que se iba a cumplir. El incumplirlo, como lo ha hecho Roberto Hernaiz, sin sonrojarse siquiera, dice mucho de su forma de actuar en el sector, que dicho sea de paso no merece personajes como éste.
Vamos allá:
Le envié un correo este pasado mes de julio de 2013, cuando le conté punto por punto mi descontento con él, y su falta de profesionalidad. Respondió que "dudar de la profesionalidad ya es demasiado". No me quedó otra que enumerarle los motivos, sólo los importantes para no alargarme en exceso, que me impulsaban a considerarle así. Entre ellos los expuestos hasta ahora y los siguientes:
Le hablé del contrato y le dije:
-La claúsula cuarta dice que a los tres meses
de la firma del contrato, el editor esta obligado a poner a la venta la novela.
(sino es motivo de rescisión) La fecha de contrato fue el 1 de junio de 2012. y el 1 de
septiembre me enviabas las primeras 60 hojas de la novela maquetadas para
revisarlas.
No hice efectiva esta cláusula por lo que comentaba anteriormente, Hernaiz había cobrado a pesar de su manifiesta incapacidad para cumplir con su trabajo, mi empeño era que la presentación saliera lo mejor posible.
-La cláusula sexta habla del control de tirada dice :
ANTES de la puesta en circulación de los ejemplares impresos de la
edición que realice el editor, este remitirá al autor una
certificación expresiva del número de ejemplares que consta la edición,
(500) junto con una declaración de la industria de artes gráficas en la que se realizó la impresión y encuadernación en la que haga constar el número de
ejemplares fabricados que fueron entregados al editor, así como la fecha de las
entregas realizadas"
Nunca me envió el certificado en el que debía demostrar que se habían impreso los 500 ejemplares acordados. Hasta finales del pasado año 2013 he insistido en ello. El motivo es sencillo también, como todos los anteriores. Roberto Hernaiz Lasanta, editor de Grup Lobher Editorial, solo encargó a la imprenta 200 ejemplares. Por tanto difícilmente me podía enviar dicho certificado.
Obtuve el dato tras llegar un momento en que las continuas largas comienzan a hacer mella. Hablé con la imprenta y me confirmaron, también por escrito, la impresión de únicamente 200 libros, añadieron que no le dieron el certificado de la impresión de los 200 ejemplares por que Hernaiz no lo pidió. Tuvo el descaro de asegurarme que la imprenta no se lo daba. Reconozco que me sorprendió mucho.
Se lo dije a través de un buen amigo abogado, a mí me revolvía el estómago continuar hablando con este personaje. Le respondió que sí, que habían sido 200 los ejemplares impresos. Y que los 300 restantes los podía haber encargado en una o en varias imprentas. Evidentemente, le importa poco o nada, el contrato y su obligación de enviarme el justificante antes de la presentación. De nuevo sin sonrojarse. Nada ha enviado
El
resumen hasta ahora es el siguiente: Con mi primer pago, abonó a la
imprenta su trabajo, (200 ejemplares) se quedó con el resto del dinero (casi los mismo que pagó por los 200) y con el segundo
pago completo. Más lo que se ahorró del ilustrador de la portada y el
catering. A lo que habrá que añadir el montante de los libros vendidos
Sin sonrojarse.
Sin sonrojarse.
-La claúsula octava, habla de la liquidación. En
lugar de escribir el texto me remitiré a un correo de Roberto Hernaiz: "...la liquidación es semestral, una
vez puestos los libros en la calle, y lógicamente se va liquidando
conforme se van vendiendo los libros y la editorial los va cobrando,
normalmente las distribuidoras y las librerías nos liquidan a los 90-120 días
desde la fecha de venta y factura."
Admitió haber cobrado de las librerías, a fecha de hoy no me ha abonado ni un ejemplar. La primera excusa era cuando menos sorprendente "Tengo que sobrevivir" Este es su negocio, pide dinero, no arriesga ni un euro, cobra de las imprentas y no paga.

A partir de ahí, la misma técnica que empleó en agosto, largas y largas. A través de mi amigo abogado, Javier, se le ofreció dividir los pagos. Su propuesta, si no fuera por las circunstancia, sería incluso divertida, ¡¡ofreció pagarme con mis propios libros!!
¡Un genio! ¿No?
Es decir, yo pago la edición de mi novela, que no es ni co-edición, organizo la presentación,(incluyo a mi familia y amigos, sin ellos nada hubiese sido posible) llevo a los invitados, que gracias a ellos se vendieron todos los que La Casa del Libro había calculado, y Roberto Hernaiz Lasanta se queda con el resto del dinero y tiene, no sé como definirlo ya, la caradura, o quizá sea aquello del que ya nada le importa, de lo que te lleva la experiencia en este tipo de situaciones a venderme mi libro a mitad de precio, para que yo los venda y saque dinero. Todo un favor por su parte. Ahora, a todo lo demás hay que añadir que tengo que vender mi novela.
Sigue sin sonrojarse.
Sigue sin sonrojarse.
El pasado mes de julio acepté su propuesta de dar por concluido el contrato, pero como siempre hace, se echó atrás. ¿Motivo? sencillo, como los anteriores, seguir cobrando de los ejemplares que se vendan, quedándose con el precio de venta al completo y sin poner un euro.

También agradecer a Víctor Fernández Correas y a Nieves Gallardo Cañaveras que me acompañaron en la segunda presentación en la librería Liberespacio, en Madrid y a la propietaria Zaida Pérez por su exquisito trato y facilidades.
He dejado aparte las promesas de distribución de la novela en librerías próximas a mi domicilio, efectivamente, no hay ni una. Ni próximas ni lejanas, difícilmente podíais encontrar Marea en las librerías que buscasteis si ni siquiera estaban impresos los ejemplares.
Por último decir, que contra este tipo de abusos poco se puede hacer, excepto denunciarlo en las redes sociales, en el Colegio de Editores, en el de Escritores. Este tipo de individuos hacen un flaco favor a la industria editorial que no se merece la imagen que van pisoteando a su paso. Me consta que esta clase de editoriales son las menos, sé de buena tinta que existen editoriales "pequeñas", otras tipo familiares, que se desviven por sus autores aportando a la edición de las obras que se les encargan todo su saber y experiencia para que salgan adelante.
No me hace ninguna ilusión la entrada de hoy del blog, quizá sea la última, quiero dedicarme de lleno a escribir novela, acabo de empezar la sexta. Sin embargo, tras haberlo pensado durante los últimos meses, he llegado a la conclusión de dedicarle a Roberto Hernaiz Lasanta editor de Grup Lobher, ésta entrada, pensando sobre todo en aquellos nuevos escritores que navegan por internet buscando una editorial que les guíe en sus primeros pasos, en hacer realidad un sueño.
Como mensaje sólo me queda decir a estos autores, que si buscan editorial para su novela y se encuentran con la protagonista de este post y con su editor, mi consejo es ...que sigan buscando.
La buena noticia es que el contrato es por dos años, vence el próximo 1 de junio, y la editorial solo tiene los derechos del libro 1 de Marea en papel y en España. Ese es el motivo por que el que he maquetado y subido las dos novelas Marea Libro1 "Cuando el corazón late" y "Marea libro2 No hables con extraños" para e-book a Amazon. Permitidme que os facilite los enlaces.
Marea Libro1 Cuando el corazón late:
http://www.amazon.es/dp/B00F3HX82C
Marea Libro2 No hables con extraños
http://www.amazon.es/dp/B00EU9M84I
Marea Libro1 Cuando el corazón late:
http://www.amazon.es/dp/B00F3HX82C
Marea Libro2 No hables con extraños
http://www.amazon.es/dp/B00EU9M84I
A los que habéis leído hasta aquí muchas gracias.
Os dejo un enlace de la denuncia de otra víctima, Ricardo Martín:
http://www.esliteratura.com/enlaces/enlace/grup-lobher-editorial
Un último apunte: El aspecto económico de esta denuncia queda a nivel de mera anécdota. Es el abuso de este "profesional", de este vividor, el mofarse de los sueños de los nuevos escritores una y otra y otra y otra vez y quede impune, al acecho de otra nueva víctima. Como me dijo Hernaiz Lasanta el día de la presentación de "Marea libro1 Cuando el corazón late"; "Yo nunca podría escribir una novela, me siento incapaz". Siendo fiel a su afirmación mejor menospreciar el trabajo y apropiarse de los bolsillos de los que, como yo, caemos en sus redes.
Os dejo un enlace de la denuncia de otra víctima, Ricardo Martín:
http://www.esliteratura.com/enlaces/enlace/grup-lobher-editorial
Un último apunte: El aspecto económico de esta denuncia queda a nivel de mera anécdota. Es el abuso de este "profesional", de este vividor, el mofarse de los sueños de los nuevos escritores una y otra y otra y otra vez y quede impune, al acecho de otra nueva víctima. Como me dijo Hernaiz Lasanta el día de la presentación de "Marea libro1 Cuando el corazón late"; "Yo nunca podría escribir una novela, me siento incapaz". Siendo fiel a su afirmación mejor menospreciar el trabajo y apropiarse de los bolsillos de los que, como yo, caemos en sus redes.
Hola Federico:
ResponderEliminarEs la entrada que nunca habría querido leer, como tú nunca escribir. Poco puedo decirte más que animarte a seguir por tu camino y tratar de pasar página y centrarte en tu nueva novela. Una pena que este tipo de abusos queden impunes. Es verdad que supone más gasto la denuncia que la deuda muchas veces, pero también es cierto que por eso siguen este tipo de personas abusando.
Lamento leer que esta será posiblemente tu última entrada, pero si eso significa perseguir tu sueño con más ahínco, bienvenido sea. A veces hay que priorizar.
Mucho ánimo y que este desagradable asunto no te quite las ganas de seguir con lo que te apasiona.
Un fuerte abrazo.
Hola Celso!
ResponderEliminarIntento al menos prevenir a los que buscan editorial, que normalmente suelen ser nuevos escritoress Creo que el tiempo va poniendo, poco a poco, a cada cual en su sitio.
Lo de que posiblemente sea la última entrada no es sólo por decicarme a escribir, sino por respeto a todos vosotros, los profesionales del marketing. Si no sigo a diario una actividad no tendría sentido que hablara de ella. Si vuelvo a hacerlo será como un consumidor más y su punto de vista ante una campaña concreta, sin entrar en más detalles como hasta ahora.
Muchas gracias por tu continuo apoyo.
Suerte y un abrazo fuerte.
Gracias por tus palabras!
ResponderEliminarNo hay razón para tirar la toalla, disfruto escribiendo. Lo sucedido con esta editorial quedará en anécdota. Lo siento por Marea, (mi primera novela)y por la continuación, que a menudo me preguntan que cuando va a salir y saldrán, seguro. Ahora estoy escribiendo la sexta novela y disfrutando con ella.
Creo que no tardará mucho en salir al mercado mi cuarta novela, y seguiremos :)
Lamento que personajes como Roberto Hernaiz Lasanta y editoriales como Grup Lobher continúen en el mundo editorial campando a sus anchas. Sé que la mayoría funcionan correctamente.
Sólo me queda hacerlo público para prevenir a aquellos compañeros que buscan editorial.
Gracias y saludos!
He recibido amenazas de esta editorial en la página de Marea de Facebook (el enlace está arriba a la derecha en el blog) de una mujer que firma con el nombre de Marga Bonavista, que después de dejar el mensaje.elimina el enlace a su página de Facebook. No la conozco de nada, imagino que hablará en nombre de Roberto Hernáiz Lasanta, editor de grup lobher.
ResponderEliminarDice así:
"En breve recibirá la citación para el acto de conciliación previo a la interposición de una querella criminal por injurias y calumnias con publicidad, en relación al artículo de su blog"
Si esto vale para el juez y todos aquellos que buscan editorial conozan los métodos y las formas que tiene esta editorial de trabajar, bienvenido sea. No deja de ser curioso que pretendan que después de lo que hacen debamos mantenerlo en silencio. Digo, debemos, porque ya he contactado con varios incautos, como yo.
De todo lo que leí, he de admitir que me fue avisado previamente por una chica que conocí por el chat, que había sido propietaria de una editorial en Sevilla. Siguiendo sus consejos, mis novelas fueron registradas, en cuanto derechos de autor, y publicadas directamente en Amazon. JHUNO
ResponderEliminarHola JHUNO, muchas gracias por dejar tu comentario.
ResponderEliminarTambién tengo todas mis novelas registradas, creo que es un paso necesario antes de lanzarlas al mercado. Los dos libros que componen "Marea" también los tengo en Amazon.
Creo que es muy importante conseguir los servicios de un agente literario con los contactos y la experiencia necesaria para que lleve nuestras novelas. Tengo la suerte de contar, desde hace tres meses, con una agente que las está llevando.
Saludos JHUNO
Hola
ResponderEliminarYo fui otro de los estafados por grup lobher. Si quieres comunícate conmigo a productos@verdaderaseduccion.com . Podemos iniciar una demanda conjunta y si hay más afectados pues mejor.
Hola Domenec. No deja de sorprender el elevado número de escritores de los que se ha aprovechado este personaje. Ahora mismo me pongo en contacto contigo en el e-mail que has dejado. Gracias por dejar tu comentario. Saludos
ResponderEliminarSoy otro de los estafados por Gruplobher con Roberto Hernaiz a la cabeza, con el agravante de que con mi novela fui galardonado con el primer premio AEINAPE 2012.
EliminarMi nombre es Fernando Grijalba y mi obra HORMIGAS EN EL CAFE. Sé que ese personaje se ha apropiado de todo el dinero, no ha editado los ejemplares contratados y un sin fin de barbaridades más. No sé qué haría con él si me lo cruzase por la calle. Tal vez algún día...
Hola Fernando!
EliminarEn primer lugar felicidades por ese premio AEINAPE 2012!.
Te puedo asegurar que el personaje tiene varios frentes abiertos, Mira el e-mail de Domenec, dos comentarios más arriba,
Escribí este post para informar a aquellos que estuvieran buscando editorial, lo que les podía pasar con este individuo. Somos muchos y en muy poco tiempo, los afectados.
Lo que más le puede afrctar ahora es que se hable de lo que hace y de su editorial, por llamarla de alguna manera, en las redes.
Es una lástima que el sector editorial permita este tipo de actuaciones reiteradas.
Un saludo y muchas gracias por dejar tu comentario.
Hola, yo fui también una afectada y víctima de estos sinvergüenzas y por partida doble porque me engañaron por dos libros aportando un dinero del que nunca recuperé nada. Me uno a Domenec enviándote mi dirección: mariajosediezlucas@yahoo.es, ya que si iniciáis una demanda conjunta por favor contad conmigo. mariajosediezlucas@yahoo.es
ResponderEliminarHola María José.
ResponderEliminarSiento que hayas caído en las malas artes de este individuo y de su "editorial" Está más que claro que es su forma habitual de actuar, cada día sumamos más los estafados, sin contar con los que no han contactado con nosotros.
En breve te envío un e-mail.
Gracias por dejar tu comentario.
Saludos
Hola a todos.
ResponderEliminarYo también me cuento entre los engañados por Grup Lobher y su editor Roberto Hernaiz cuyas últimas noticias que tuve de él es que se mudaba de domicilio desde Miami-Platja a Torredembarra, ambas localidades en la provincia de Tarragona.
La firma de mi contrato para la edición de mi novela Abdelassía, mi reina mora, fue en marzo de 2012, y por una validez de dos años. En ese tiempo solicite una liquidación de los ejemplares vendidos y recibí tan solo 120 euros. Desde entonces, nunca más recibí nada.
Mi pago a la editorial y por adelantado superó los 2000 euros por la edición de 500 ejemplares que quedaron en poder de la editorial, suponiendo que efectivamente fuera este el número de ejemplares solicitados a la imprenta, aunque lo dudo.
De momento solo he enviado varios mails a info@gruplobher.es que me rebotan automáticamente.
Si alguien desea contactar conmigo para comentar el tema, aquí tenéis mi correo:
josegarciamontalban@gmail.com
Un saludo
Hola José!
EliminarRecuerdo el título de tu novela porque salió un poco antes que la mía. lamento que te hayas visto involucrado en lo mismo. lo cual deja muy claro cual es la forma "de hacer negocio" de este personaje.
No me extraña que se haya tenido que cambiar de casa. Lo lamentable es que le sigan permitiendo actuar de este modo. Al menos con nuestros testimonios, en este blog, hemos conseguido que algunos se lo piensen antes de caer en la manos de esta gente que tanto daño hacen al mundo editorial.
Gracias por dejar tu comentario, Jose.
Saludos.
Si decidís entre todos presentar una demanda judicial conjunta, ya sabes, Federico, que me tenéis a vuestra disposición.
ResponderEliminarMi correo está publicado un poco más arriba. De manera individual no vale la pena meterse en juicios y gastos, pues al final el remedio sale más caro que la enfermedad.
Ahora bien, opino que debe haber algún organismo que proteja los derechos de venta y los de autor. El contrato firmado por la mayoría de nosotros con la editorial ya caducó, y sin embargo nuestros libros se siguen ofreciendo on line a través de Casa del Libro y sus librerías asociadas.
Un saludo cordial.
Cierto, se siguen ofreciendo. Legalmente creo que tiene derecho a vender el número de ejemplares firmado, aunque haya vencido el contrato. El problema, como en mi caso es que no imprimió ni la mitad y se quedó con el dinero, ventas incluido.
ResponderEliminarAlgunos de los que han dejado comentario van a interponer demanda o ya lo han hecho. También han dejado sus correos, ponte en contacto con ellos seguro que serás muy bien recibido :)
Es importante contar lo sucedido en la asociación de editoriales, en la de escritores. Enviar correo a la casa del libro contando lo que sucede con este sujeto. Hablar como hacemos aquí contando nuestra experiencia sufrida con Roberto hernaiz lasanta.
Procuro con esta entrada que aquellos escritores que estén hablando con grup lobher tengan acceso a nuestra experiencia, somos muchos los estafados en poco tiempo, y les valga a la hora de decantarse por una u otra editorial.
Muchas gracias!
Un saludo.
Esta clase de arañas del verbo los hay por desgracia. Son sólo despreciables bandoleros, de un bandolerismo "typical spanish"
ResponderEliminarHola, Daniel
EliminarOjalá que el sector editorial se movilizara contra estas "editoriales" que se empeñan en vivir de la ilusión, y del dinero, de los escritores.
Sé que en España la gran mayoría es buena gente, honrada y profesional pero lamentablemente no son noticia.
Gracias por dejar tu comentario.
Saludos.
Daniel yo fui estafado por ese personaje , me gustaria contactarte
ResponderEliminarricardovelasquezf@hotmail.com