
Sé que los puristas, posiblemente, no estarán de acuerdo con lo que voy a plantear, pero desde el punto de vista del branding, por tanto del co-branding considero que tiene sentido. Co-branding se da cuando dos marcas se unen para realizar una promoción o campaña en un momento concreto.
Técnicamente existe una diferencia entre un prescriptor que apoya, aconseja o propone el uso de un producto o servicio y la unión temporal de dos marcas. Pero desde el punto de vista del branding, en mi opinión, tal diferencia se diluye.

He comentado en otros artículos o post, ejemplos que a mi entender son coherentes para el consumidor y otros no tanto. Por ejemplo hablé de
Ruralka (hoteles) y
Hasbro (
Monopoly y
Cluedo), (post 14/01/10) en este caso al ser pruebas de productos y/o servicios se denomina
tryvertising a esa unión temporal
, permite a los consumidores probar dichos productos en un

entorno específico. Cierto que dentro de esta modalidad no tiene porque haber relación entre los productos, ya que se van abriendo locales en los que poder probar todo tipo de productos, en
España aún no se ha difundido esta posibilidad.
De todas formas me refiero en este ejemplo a dos marcas que se unen aunque sea como prueba de productos. Lo que les lleva a plantearse dicha colaboración, aparte de otros supuestos, es lo que significa cada marca para los consumidores, su branding.

Otros ejemplos comentados son el de
Pau Gasol y Banco Popular, CEPSA y David Villa, estamos ante un prescriptor y una marca, pero realmente son acciones de co-branding, ya que por un lado esta
Banco Popular y por otro
Pau Gasol con lo que su marca representa en la mente de los clientes, dicha representación, branding y posicionamiento, es lo que lleva a los responsables a seleccionarle como prescriptor , pero no dejan de ser dos marcas con un interés común, aunque al menos a mi me resulte extraña esta colabo

ración. Lo mismo me sucede con
CEPSA y el gran futbolista
David Villa. (post 08/04/10). Incluso
Pikolin con
Ferrán Adriá (post 10/06/10).
Otro ejemplo ya comentado de co-barnding con prescriptor lógico y obvio fue y es el de
Nike con
Jordan, al lanzar las zapatillas de baloncesto
Air Jordan
En el ejemplo de hoy tenemos a
Kraft y a
Carretilla que deciden unirse en una promoción bajo el claim "
La combinación perfecta", si se le puede poner algún pero es que el nombre de la página web de la promoción debería ser el mismo que esta, sin embargo es
www.unacombinacionperfecta.com , no facilita la llegada de usuarios.
Sin embargo se trata de una unión que todo el mundo entiende te gusten los espárragos o no.
La mayonesa y los espárragos son una combinación lógica y obvia, por tanto también lo será para los consumidores. Es una pareja bien avenida, posiblemente consigan los resultados esperados.
Esta promoción lleva unos premios en metálico que los interesados, podéis informaros en el link de la web.

La forma de conseguir que las acciones de co-branding tengan sentido es ponerse en el punto de vista del consumidor.
¿
David Villa puede ser el más indicado para aconsejarte un combustible? ¿no sería mejor alguien relacionado con el mundo del motor, tenemos muchos, o con la economía por aquello del ahorro?
Seguro que
Villa, con su imagen, con su branding, lo es para otras cuestiones, pero a mi modo de ver, no para la gasolina.

Dicen que es precisamente en época de crisis cuando las acciones de co-brabding son más numerosas, es cierto, sin embargo considero que estamos ante acciones que pueden ser muy efectivas, haya crisis o no. Para mi es fundamental que ambas marcas mantengan un relación obvia, clara y lógica, me refiero más concretamente al
enfoque que se de a la unión. Por ejemplo
Adriá y
Pikolin pueden tener en común el factor innovación, investigación y desarrollo, plantear su colaboración desde esta base obvia será entendido.
Sin embargo
Adriá, en mi opinión, no posee credenciales por si mismo para vender colchones y menos para aconsejar como deben ser realizados, para ello están los propios expertos de
Pikolín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario