
Las dos grandes compañías de hamburguesas, a nivel global, están ampliando su oferta a nuevos negocios.
Mc Donald´s apuesta por
McCafé. Siendo su objetivo en las hamburgueserías el público infantil, con su
Ronald McDonald y zonas de juegos para niños, el concepto de ampliar negocio con extensión de nombre y público diferente no sé si es la mejor idea, a pesar de que su intención sea la de ofrecer un buen café a un buen precio, en oposición a la cadena
Starbucks, cuyos precios son bastante más elevados.

No dudo en un éxito inicial de
McCafé pero ¿Qué pasará cuando un nuevo competidor enfocado sólo en café, sin que se le pueda relacionar ni por nombre ni por actividad con otro negocio, abra sus puertas ofreciendo, con un posicionamiento adecuado, buen café y buenos precios?.
Burger King ha optado por abrir nuevos locales, con nueva decoración en diferentes lugares que sus
Burger King, con nombre nuevo,
Whopper Bar, enfocado en su producto estrella el
Whopper.
Se acaba de inaugurar en España, concretamente en la nueva terminal del
Aeropuerto de Málaga, el primero
de estos establecimientos.

En palabras del director general de Burger King Iberia
Elías Díaz, el concepto de esta nueva línea de negocio está
"basada en la filosofía de.... Como tu quieras.." o en otras palabras, continuar con la estrategia que tanto éxito le dio a principios de los 70 en EEUU,
"Pídala a su gusto", reflejaba un posicionamiento en contra del de
McDonald´s, acción ofensiva típica de empresa atacando al líder, que ofrecía una
rápida preparación de su hamburguesa, los que deseaban algo especial deberían hacer una cola diferente.

El
Whopper Bar, presenta como particularidades, una barra de bar donde consumir y ver como se prepara la hamburguesa, nueva decoración y precios en línea
"...a los productos premium que la cadena ya tiene el mercado.." se hacen a la parrilla, no fritas.
Este concepto fue explotado hace ya unos años, por
Burger King en su particular guerra de marketing con
Mc Donald´s, posicionando sus hamburguesas "...Asadas frente a fritas", que incluso le valió para ser llevada a juicio, a pesar de ello, le supuso, una enorme campaña gratuita en prensa , radio y televisión que se hicieron eco de todo lo que aconteció.
La elección

del emplazamiento, según
Elías Díaz, es estratégica, con el aeropuerto se busca
"..aunar clientes nacionales e internacionales.." otros locales como el situado en
Orlando en el Parque de atracciones de
Disney o el situado en
Miami Beach, se caracterizan por ser
"ambientes diferentes con alto volumen de personas".
"... se descarta este concepto, hoy por hoy, al centro de la ciudades..."
Desde el punto de vista institucional este tipo de argumentos están muy bien, a pesar de que no es fácil meter en un mismo saco al público que puede haber en un aeropuerto, personas de paso o esperando escala, con las que hay en un parque de atracciones, familias en momentos de ocio, y en
Miami Beach, cuyo punto en común sea
"... un volumen de tráfico muy importante..", como si no lo hubiera ya en muchos de los emplazamientos actuales de
Burger KingDesde el punto de vista del branding, lo que analizo entre líneas, es que no se desea, de momento, que pueda surgir el llamado canibalismo de marcas, es decir, que la nueva línea de negocio
Whopper Bar, pueda afectar a
Burguer King, a pesar de que el público objetivo es diferente, pero comparten, desde el punto de vista del cliente , un producto en común, el
Whopper.
El propio nombre de marca que incluye la palabra
Bar,

elimina del local el concepto de público infantil, se trata de un lugar para disfrutar , el adulto, de hamburguesas. Es un enfoque claro, conciso y superior al posicionamiento de
Burger King: "Solo Whopper a tu gusto", no debería jamás salirse de él, no comunicar, ni publicitar ningún tipo de producto como pollo, pizzas y demás ya que se eliminaría la diferencia con
Burger King e incluso con
Mc Donald´s, en cuanto a concepto o idea diferenciadora se refiere.
¿Cómo funcionaría
W
hopper Bar en zonas donde van los ejecutivos, empleados en general, a comer cada día? En mi opinión podría tener un gran tirón, habría que mejorar , entre otros aspectos el concepto de servicio rápido, el que sea " a tu gusto", ya ralentiza el mismo, pero también la propia presentación de la hamburguesa debe ser diferente a
Burger King, no sólo ya
"... una caja de cartón mejorada con mayor consistencia...", sino algo que fuese lo más parecido a un mantel o individual, de usar y tir

ar valdría.
Que la diferencia afecte también a la experiencia física del consumidor con la marca/producto/Whopper y no sólo a nivel visual del local, ambiente e identidad corporativa, ya que en definitiva hablamos de
Whopper y éste es
Burger King, lo vistas como lo vistas.

El concepto inicial de ambas compañías fue la hamburguesa, con el tiempo empezaron a ampliar más y más la oferta, ofreciendo incluso pizzas. ¿Donde irá aquel que desea disfrutar de una pizza?Seguro que ni a
McDonald´s ni a
Burger King, así que si quieres que forme la pizza parte de tu carta, perfecto aunque no sea lo mejor, pero no relaciones publicitariamente a una hamburguesería con productos que nada tienen que ver con ella.

La idea de
Whopper Bar suena como una vuelta al pasado, otra oportunidad para tener una cadena de hamburguesas que hagan lo que mejor saben hacer: hambuerguesas y sólo hamburguesas, pero dirigido a un público no infantil. El tamaño sí importa, el del
Whopper ya que excluye a los niños.
Por último creo muy acertado incluir junto al nombre
Whopper Bar (en la que tiene, a mi juicio, poco énfasis la tipografía
Whopper en comparación con la de
Bar) el texto que forma parte de su concepto diferenciador
"YOUR WHOPPER YOUR WAY", quizá podría ser buena idea añadir el concepto
" A la parrilla".