
La Comunidad de Madrid, con el "...objetivo de ayudar a empresas y organizaciones madrileñas a alcanzar la excelencia empresarial, constituyó la Fundación Madrid por la Excelencia....cuyos objetivos son impulsar la innovación, la calidad, y el compromiso de las empresas madrileñas con su propio futuro y el de la Comunidad que las alberga", texto recogido en la página web de Madrid Excelente, continúa describiendo el obj



Me explico, Madrid, como Comunidad otorga el Sello de Garantía de la Marca Madrid Excelente, a empresas que mantienen unos estándares de excelencia en su gestión, lo que a su vez da a la Marca que otorga los premios un prestigio por la propisa Marcas, el branding de las empresas premiadas.
Así ambos, la Comunidad y las empresas salen beneficiados, pero para ello todas deben seguir apostando por cumplir su parte:
Madrid Excelente desarrollando su branding y posicionándose como sello de prestigio sobre todo en mercados nacionales e internacionales, lo que facilitará la exportación de aquellos que lleguen con el sello entre sus avales.

Que te otorguen el sello, posiblemente te de prestigio, más con el paso de los años si la comunidad logra ese reconocimientos externo que aludía antes, pero que te retiren el sello puede hacer mucho daño, aún más en función del prestigio del galardón.
A partir de aquí, una vez conseguido que nuestro producto tenga la calidad deseada es cuando empieza la batalla de marketing. Digo empieza porque la calidad no debería ser un elemento diferenciador, cada categoría de productos deberían contar con una calidad similar, y en ausencia de ella la participación en el mercado, vetada.


¿Porqué ocurre esto? por el branding, por el desarrollo de la marca, en definitiva, por el poder de la marca, dicho poder lo puede otorgar entre otros aspectos; el nombre, contar con un nombre mejor que el de nuestra competencia, lo concentrada que esté nuestra marca, que sólo signifique una cosa, cuantos más productos se relacionan con nuestra marca menos poder tendremos y menos aún con el paso del tiempo y aún menos si competimos con especialistas en el sector.

Lo primero es entender que la victoria no se produce en el mercado, tampoco en la distribución ni en las estanterías o puntos de venta. La victoria se consigue en la mente de los clientes, sino estamos en ella, por mucha distribución que tengamos de poco valdrá.
Lo segundo es comprender que el marketing no es una batalla de productos, entre las empresas del ejemplo no ganará la que técnicamente ofrezca mayor calidad, puesto que estamos en marketing, nos encontramos ante una guerra de percepciones no de productos. Por tanto siguiendo con el ejemplo ¿quien ganará?; lo que piensen sobre cada producto, sobre cada marca, las percepciones que de ellos tengan en su mente los clientes serán las jueces que dispongan quien ganará.
Como dirían Trout, Ries y Peralba, "un producto es algo que se crea en una fábrica (innovación, calidad) y una marca es algo que se crea en la mente" (branding).
Por último mi más cordial enhorabuena a los premiados.

Se premiaron dos categorías:
1-Compañías y entidades galardonadas que ya cuentan con la marca Madrid Excelente:
*Metro de Madrid *Línea Directa Aseguradora *Universidad Europea de Madrid *Naves y Parques Industriales (Napisa) *Asociación Empresarial de la Zona Norte de Madrid (Acenoma)
2-Empresas galardonadas que aún no tienen la marca Madrid Excelente:
*Gamesa Corporación Tecnológica. *Roche Farma *Hotel Intercontinental Madrid *Fundación Rafael del Pino *Confederación de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicios de la Comunidad de Madrid (Cecoma)
No hay comentarios:
Publicar un comentario