

Seguimos en crisis, por tanto esta tendencia no ha cambiado, los hay que aseguran que seguirán comprando marca blanca una vez pase este período, seguro que los habrá que actúen así, pero en mi opinión no serán mayoría y menos aún según vaya pasando el tiempo post crisis. El motivo principal es el branding, la marca y el poder que conlleva ésta, como elemento diferenciador, en nuestra mente como consumidores.
La marca de fabricante apuesta y ofrece una calidad continuada, algo que la del distribuidor no puede asegurar ya que sus proveedores variaran en función de diferentes factores, precio ofertado incluido.

Por ejemplo, hay consumidores que creen que cierto tipo de productos se pueden fabricar y comercializar a menor precio, y tienen razón, por ello comprarán en función del precio, cuanto más ajustado, mejor compra consideran que están haciendo.
Sin embargo los hay que creen que a parir de ciertos precios es imposible ofrecer una calidad acorde con lo que esperan de un producto, por ello esperan pagar algo más por un producto mejor. Pero para comparar tienen que existir las dos opciones, aunque parezca obvio, que lo es, nada es barato ni caro ni tiene más o menos calidad a no ser que se compare con algo.
Lo que si es cierto es que la marca de fabricante invierte mucho más en investigación y desarrollo que la marca de distribución, de lo que estos se aprovechan al elaborar sus mercancías, que nada tiene de malo.
Hoy q

-"Las marcas de fabricante aportan un valor añadido de 22.000 millones de euros, frente a los 1.600 de las del distribuidor", este valor añadido es lo que permite a las empresas de las marca de fabricante invertir en I+D+i, elevar sus niveles de calidad, posibilita la generación de empleo, así como poder financiar su publicidad.
-Un dato del estudio qu
Y por último otro dato que considero importante destacar es el relativo a los nuevos productos aparecidos en el mercado debido en parte a esa inversión señalada anteriormente:" En 2008 las marcas de distribuidor aportaron el 20% de nuevos productos frente al 80% de las marcas de fabricante." En el enlace de ESADE se puede accede al estudio completo.

En crisis, la estrategia de la marca blanca ha ido dirigida a aquello a lo que el consumidor era más sensible, a su bolsillo, entrando en una guerra de precios que puede acabar afectando a la calidad de los productos. Al principio una bajada, con el objetivo de aumentar a nivel de percepciones del cliente la diferencia de precios entre ambos tipos de marca, quizá en esta etapa faltó algo de agilidad en las marcas de fabricante para contrarrestar esta acción.

A partir de aquí, sigue la crisis, más bajadas de las marcas blancas y llega un punto en que ya no bajan más las del fabricante, sin embargo ofrecen más producto por el mismo precio con el objetivo de no tener que subir precios de manera significativa una vez que los brotes verdes sean visibles para todos y en cantidad.

Posiblemente ese exceso de enfoque en precios cada vez más bajos pueda hacer que el consumidor no se crea se pueda ofrecer calidad a ese costo.


¿Tú que eres una marca de fabricante (propia, creada por tí) o una marca blanca (uno más sin nada que te distinga)? si la respuesta es la segunda opción sería conveniente que tomaras el mando de tu marca antes de que otros, si no lo han hecho ya, lo hagan por ti.
Creo que esta bastante claro que la calidad continua y garantia de producto siempre (salvo excepciones) esta con las Marcas originales o lideres, que facilitan ingredientes de calidad, siempre los mismos, mismo proceso de fabricación y garantía ante nosotros(los consumidores), las marcas blancas no pueden garantizar la misma calidad nunca ya que los ingredientes son de peor calidad, los procesos de fabricación (fabricantes) pueden cambiar, y estan siempre detrás del último precio más bajo que cualquiera les ofrezca.
ResponderEliminarAl menos yo lo veo asi.
Tenemos un punto de similar. También es cierto que hay empresas que sólo fabrican para marcas blancas, deberían dar continuidad. Los distribuidores (Mercadona, Carrefour, El Corte Inglés) les compran toda su producción, el problema que se pueden encontrar es elaborar su producto a un costo muy bajo.
ResponderEliminarTe agradezco tu comentario
saludos