
Nuevos mensajes nos llegan de ese lugar maravilloso que es el
País Vasco, quizá disfrazados bajo una campaña de turismo, mediante la cual
"estás invitado" a visitarlo, desde la composición final de las últimas elecciones, en la que fue investido Lehendakari, el pasado 5 de mayo, Francisco Javier "
Patxi"
López, del
PSE-EE, gracias a un pacto de investidura con el
PP y el apoyo de
UPyD.
Desde entonces, en mi opinión, en el posicionamiento del
País Vasco se podría ir hablando de reposicionamiento, por tanto de un ajuste en su imagen de marca, un mensaje de apertura sin por ello renunciar a sus valores, a sus tradiciones.
Cuando nos vemos inmersos en un programa de reposicionamiento es vital que todos,

absolutamente todos los departamentos y públicos de la empresa remen en la misma dirección.
A nivel de Gobierno del
País Vasco, se debe involucrar no sólo a las instituciones sino también a aquellas "marcas" representativas de la zona, que se identifiquen con el nuevo branding, tanto personajes públicos, como empresa privada.
Es muy complicado cambiar las percepciones de la gente respecto a una idea o concepto que tengan sobre algo, pero es factible. Imagino que en el ejemplo de hoy, cuando realmente todos estén remando en la misma dirección no se debatirá si una serie de mensajes pertenecen a una campaña institucional de turismo o bien se trata, de una campaña de imagen, con el objetivo de adecuar el nuevo branding de la "nueva" marca
País Vasco, ya que toda la comunicación sería muy clara...

No vale con decir que nuestro posicionamiento va a ser renovado, sino que hay que ser activos en su cambio, aportando nuevos productos o servicios. En este sentido se han aportado ya algunos hechos, como por ejemplo, el que el mensaje del
Rey en navidad fuese ofrecido por la señal en castellano de la televisión pública vasca,
ETB, obteniendo el 24% de cuota de pantalla (share) casi 10 puntos por encima de
La 1, con un 15,1%. Creo que este es un ejemplo de lo que se busca, nuevo rumbo sin que tenga que afectar a principios del pueblo vasco.

Por otro lado, aunque quizá parezca casi como anécdota, tiene su importancia en el desarrollo de nuevo branding el hecho de que la selección española de fútbol pueda ya ir a jugar algún partido oficial al
País Vasco, eso sí, sólo falta que algunos de clubes lo soliciten formalmente. Como hacen todos aquellos

que quieren que la selección, "
la roja ", juegue en su ciudad.
Es este punto al que me refería cuando decía que es fundamental el concurso de
TODOS, o la mayoría. si alguno de los presidentes de los clubes insignia como son
Atletic Club de Bilbao, o la
Real Sociedad de San Sebastián,

hicieran uso de su derecho a solicitar que la selección nacional jugara en su club, el efecto en la mente de los ciudadanos, sobre el reposicionamiento del País Vasco, se vería, a mi modo de interpretar, enormemente reforzado.


Este fin de año, y por primera vez en publicidad, las cuatro cadenas privadas nacionales de
España, despedirán el año 2009 con el mismo spot. ¿El anunciante?
Turismo del País Vasco. Bajo el claim "estás invitado"contarán con la cantante
Amaia Montero y el presentador
Jorge
Fernández, que nos hablarán de las positivas cualidades que posee
Euskadi, fantásticas y maravillosas por otro lado, cierto que se se saben, pero es necesario repetirlas, ayuda al nuevo giro del gobierno vasco.
En el micro site
www.estasinvitado.tv podemos ver el making of (como se hizo) la campaña. La cita es el próximo día 31 de diciembre de 2009 a partir de las 23.50h.

El reposicionamiento de cualquier compañía no es sencillo, ya que implica normalmente cambiar algún concepto muy arraigado tanto en la propia dirección (gobierno) como en sus clientes (vascos y ciudadanos de fuera del
País Vasco), para alcanzar una mayor cuota de éxito es necesario, insisto, primero que los propios ciudadanos vascos vayan a una (instituciones, empresarios, público en general).

En este caso no olvidar que los que viven en posiciones extremas, tanto en el
País Vasco como en
Cataluña, son maestros en el uso del
street marketing, consiguen que con un mínimo presupuesto se hable se sus "hazañas" en todos los medios, con el objetivo claro de que se generalicen sus acciones como propias de todos los ciudadanos de sus comunidades, y se hable así de "los vascos son..." o "los catalanes son..." Suelen conseguir resultados extraordinarios para sus intereses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario