
¿Qué posicionamiento es superior? ¿Aquél en el que la marca va seguida de números en función del tipo de segmento al que va dirigido, o el que la marca le sigue el nombre del modelo y en ocasiones se le añade un número?

Como en todo debate, existen partidarios de ambas opciones, unos dicen que los modelos son marcas y que la marca de esos modelos es la marca paraguas o megamarcas, como ejemplo tendríamos que en un
Ford Fiesta, la marca entendida por este posicionamiento es el nombre del modelo,
Fiesta y la megamarca sería
Ford, igual ocurriría con
Ford Mondeo. Se suele decir por parte de los usuarios tengo un
Fiesta o un
Mondeo, es menos habitual oir tengo un
Ford Fiesta.

Dentro de esta forma de ver el branding se puede dar otra opción, como sería que vayan unidas, por parte del cliente la marca o megamarca más el nombre del modelo, un ejemplo sería el
Seat León, no se suele decir tengo un
León, sin embargo si que se refieren al
Seat Ibiza, como un
Ibiza. No es una situación beneficiosa para la empresa. Cuando el modelo es sí no tiene fuerza se recurre a la marca para dársela, me refiero a fuerza de marca, no de calidad del producto que no pongo en duda.

La otra opción es la que defienden
BMW,
Audi, incluso
Peugeot, lo de
Mercedes es algo más complicado. Si tomamos por ejemplo el de
BMW tenemos BMW 320, BMW 520 etc, dentro del segmento de vehículos, en los que basa fundamentalmente el desarrollo de marca. En lo que a los 4x4, se
refiere, contamos con los
X1. X3, X5 X6. en mi opinión el último modelo de esta gama el
BMW X1, puede empezar a añadir confusión al usuario no experto, como son la mayoría, debido al número de opciones parecidas con las que cuenta. Este segmento del 4x4 es un ejemplo del comportamiento más emocional que racional que tenemos los usuarios, porque ¿es necesario un 4x4 para ir por ciudad o para viajar por carretera? ¿Cuántos utilizan este tipo de vehículo para circular por vías distintas al asfalto? Las estadísticas nos dicen que muy pocos, se trata más bien de una compra del tipo "yo también".

En cuanto al desarrollo de la marca se refiere, al branding, en mi opinión, el posicionamiento de
BMW es superior a
Ford, por ejemplo, o a cualquier marca más modelo, ya que
BMW dedica la gran mayoría de sus esfuerzos a posicionar la marca
BMW "¿te gusta conducir?", como el placer de conducir, sea el tipo de vehículo que sea. Normalmente cuando alguien ve un BMW, ve un BMW y no un 520 o 320. Se ve la marca con lo que ella conlleva. Es más sencillo ocupar así un lugar en la mente de los clientes.

Cuando debes desarrollar cada marca por separado como en el caso de
Ford, y hablar de un
Fiesta, de
Ford Focus, un
Mondeo,
For C-Max, o un
Ka además de posicionar la marca
Ford, la dificultad es evidente. Ante las preguntas ¿Qué significa para usted
BMW? y ¿Qué significa para usted
Ford? ¿Cuál sería más sencillo de responder? ¿Cuál tiene un mejor posicionamiento en la mente de los clientes?
Por último creo que existe un gran opción para una marca que no quiera ser de todo para todos, actitud que va en contra de un branding eficaz, y se enfoque en un segmen

to del mercado en concreto. Podría ser el segmento joven, primer y segundo coche, con modelos no sólo con aspecto agresivo dedicados a ellos sino contar también con el segmento femenino y su poder adquisitivo. Esta marca que podría enfocarse decididamente en ellos es, para mi ,
Seat, para ello debería olvidarse de modelos familiares, furgonetas. Considero por aquí tendrían grandes posibilidades de desarrollo en este segmento. Sospecho que con el tiempo alguna compañía, una marca nueva, seguirá este camino...
No hay comentarios:
Publicar un comentario