

Hoy en día, ambos partidos están desenfocados, han perdido o están perdiendo su posicionamiento en la mente de los electores (clientes, consumidores)


En los últimos tiempos Jose Luis Rodriguez Zapatero, tuvo gran acierto al

Ha calado tan hondo en la mente de los electores este posicionamiento, que dijera lo que dijera el PP, era tachado de frustración, de no colaborar, no ayudar. Le ha valido, por ejemplo para salirse del pacto antiterrorista que Rodriguez Zapatero había propuesto en época de Aznar, para así poder negociar con ETA, y si el PP no le daba su consentimiento, era porque se trataba de un partido que no colaboraría en nada, (sin talante).
Le ha servido al PSOE para negar durante un año la crisis, primero, y después incidir en que sería algo poco importante, de la que se saldría rápido, reposicionando a aquellos que no pensaran como él (PP) como antipatriotas. Y salió bien, seguía teniendo crédito.
Le ha servido, para tardar un año en tomar alguna medida para salir de la crisis y reconocer que de estar en las primeras posiciones europeas para afrontarla pasar a los

Aún así con todo lo que está cayendo apenas pierde algún punto respecto al PP. esto nos habla, y no bien precisamente de la percepción que de Mariano Rajoy tienen los electores
¿En que situación nos encontramos actualmente? Por un lado, creo, que ya no tiene fuerza el reposicionamiento del PP como partido de la frustación, ya no son antipatriotas porque si no, lo serían todos los españoles que creen que viven un crisis profunda. Están perdiendo a marchas forzadas la confianza. La estrategia de aguantar, esperar a que pase la crisis, no vale, dura más de lo que esperaban .
¿Opciones? lo primero que debían de haber hecho el PSOE era pedir perdón, (esta actitud funciona muy bien) por haber "mal interpretado" los datos que avisaban de la crisis, y acto seguido ofrecer una batería de soluciones, en línea con los países europeos que ya van saliendo como Gran Bretaña

El PP, tiene mucho trabajo, como decía antes, con todo lo que está pasando se mantiene cuasi empatado con el PSOE, le está costando y mucho quitarse el atributo de partido de frustación , por ello cuando daba datos de la crisis, lo más sencillo era decir...ya están otra vez...

El PP debería recuperar el concepto de gestión, económica fundamentalmente, considero que con otro candidato sería mucho más factible, más sencillo recuperar terreno. La gestión va unida a Aznar, cierto, pero también va unido el que no escuchara las voces de la mayoría de los españoles que decian NO a la guerra, por más que él insistiera que sabía mejor que nadie lo que necesitaba España. Eso no gustó en absoluto, porque no se relacionaba con que "España va bien", puede ir bien pero nunca a apoyar una guerra, las emociones pueden tener un enorme poder en nuestras mentes. Esta actitud, de antitalante, de no diálogo, que fácil fue reposicionar al PP por parte del PSOE de esta manera, es lo que aún están pagando los electores del PP.
Hay un aspecto que diferencia ambos planteamientos claramente, el PSOE aprovecha sus campañas para hablar de dos Españas, y el PP de una. Quizá podría haber un punto aquí diferenciador, al posicionarse como el partido no sólo de dos Españas sino de todas las Españas, la España Gallega, la España Asturiana, la España Cántabra, la España Catalana....Madrileña.. Anzaluza...Canaria.....etc
A ambos partidos les queda un enorme trabajo para recuperar la confianza de los electores para que les elijan como una opción de gobierno en lugar de abstenerse.

En otro post hablaré de Rosa Diez y UPyD. Unión Progreso y Democracia
No hay comentarios:
Publicar un comentario