
La primeras han bajado precios como respuesta a la estrategia de las grandes distribuidoras, Carrefour, Dia, Hipercor, Eroski-Caprabo etc. con el fin de que la diferencia no fuese excesiva, con las marcas blancas pero han llegado a entrar en guerra de precios, ya no sólo como marcas de productos, sino a nivel de marca de distribuidor, como por ejemplo Hipercor, como ya comenté, intenta posicionarse como una opción a tener en cuenta, en cuanto a precios.

La segundas han seguido un proceso similar pero en dos fases, hasta el momento, que les puede facilitar un vuelta a sus precios iniciales, una vez finalizada, la crisis, menos traumática. Aunque después les quede continuar la "guerra" con las marcas blancas, veremos como termina o al menos como se va desarrollando.
Cuando representas una marca de calidad, bajar los precios es un tema delicado, no siempre se entiende. Se conseguirán más ventas en el corto plazo, pero el producto perderá su status, su posicionamiento en la mente de los clientes. Es muy difícil subirlos después con éxito.
Pero estamos es una situación de crisis, los consumidores , en su mayoría agradecen que su marca de siempre baje un porcentaje sus beneficios, en su favor, sin que afecte a la calidad, que no se entendería un ajuste excesivo que afectara a la misma.


Coca-Cola en el pack de 1o latas, ofrece doce, y el de seis botellas de dos litros, ocho.
Marcas como Coca-Cola, Puleva, Saimaza, Helios, Pascual, Pescanova... han unido sus fuerzas para ofrecer al público mas de 7.5 millones de euros, de posible ahorro en vales descuento, así como promociones a dos millones de familias con hijos por medio del Festival de Promos. com.


Veremos como evoluciona el resto del año, las grandes marcas aseguran continuar con su plan agresivo de promociones los próximos meses...
No hay comentarios:
Publicar un comentario