He leído esta mañana una noticia que no por nueva, ya hubo una experiencia similar el pasado año durante un mes, no pasa desapercibida. La línea 2 del Metro de Madrid sufrirá una suerte de patrocinio, como si de la camiseta de un equipo de fútbol se tratara.
Será por tres años, a partir de mayo de 2013 la mítica estación comenzará a llamarse Sol Vodafone, y la línea añadirá el nombre de la marca a su número: Línea 2 Vodafone. He de reconocer que la noticia me ha resultado impactante tanto desde el punto de vista como consumidor, que desde el propio de la Comunidad de Madrid, hasta desde el de la misma marca Vodafone.
Es posible que el menos perjudicado, desde mi punto de vista, en esta unión sea la propia Comunidad, ya que tendrá tres años para comprobar si los usuraios terminan por incorporar la marca, como algo habitual, en su recorrido por la línea 2. A cambio de ello recibirá unos ingresos que vendrán muy bien a Metro.

En cuanto a la marca de Madrid, según mi criterio, su branding no se verá fortalecido si no que perderá parte de su personalidad. No es una buena imagen ver publicidad por todos lados, como si las propias de las estaciones no fuera suficiente. De momento solo afecta a una línea.
Desde el punto de vista de la marca, no hay duda de su notoriedad, sobre todo durante los primeros meses. Pero me pregunto si esta notoriedad le va a suponer unos ingresos adicionales en la Comunidad de Madrid, concretamente entre los usuarios de la línea 2. Solo le faltaría a Vodafone conseguir el patrocinio de alguno de los equipos de fútbol de la capital, para asegurarse las ventas entre sus seguidores.
Sin embargo, opino, que puede conseguirse el efecto contrario a medio plazo.
Los consumidores tienen también su punto de vista. Para mí, la marca asume un riesgo, que es posible pueda ser controlado al tratarse solo de una línea y durante tres años.

Necesitamos espacio sin publicidad, y entiendo que aquellas marcas que aparezcan en cada lugar donde miremos terminaran por conseguir ser rechazadas mentalmente.
Es muy posible que estos usuarios se planteen si lo que es su patrimonio cultural, no dudo que Metro de Madrid lo es por su historia, es susceptible de ser patrocinado de esta manera.
Se podría entender un patrocinio en fechas puntuales, con propuestas culturales, como el Día del Libro, Juegos Olímpicos, etc
En los siguientes meses veremos como encaja este convenio Comunidad de Madrid vs Vodafone, Metro Sol vs Metro Sol Vodafone y lo que los usuarios expresen al respecto.