El concepto de tradición y familia, es una forma de diferenciarse que cuenta con muchas posibilidades de ser efectivo o muy efectivo. Son conceptos que a los consumidores nos genera confianza. El motivo es sencillo; si llevan tanto tiempo en el mercado será por que saben lo que hacen, y lo que hacen lo harán bien.

O la marca Calvo, identificada como Atún, fundamentalmente, ahora quiere significar Fabada, Lentejas, etc.
Espárragos Carretilla como Albóndigas y un montón de marcas más que se han querido subir al carro.
A algunas de ellas les irá bien, seguro, pero a costa de perder su posicionamiento inicial. Es decir, la idea de tomar el nombre del líder de una categoría concreta, como Dhul en flanes, Carretilla en espárragos, Calvo en atún, provocará, a medio plazo, que dejen paso en esas categorías que lideraban, a otras marcas que se enfoquen, como ellos hacían, en una sola cosa.

Una empresa en la que han trabajado y trabajan diferentes generaciones de una misma familia. Que siguen siendo lo que eran, comida preparada al estilo casero "Casi como tu madre". Que llevan, por tanto, muchos más años en una categoría del sector de la alimentación, que todas estas nuevas marcas de extensión de linea. Nuevas en esta categoría.
En mi opinión, se trata de una campaña necesaria, que genera confianza y que ayuda consolidar su posicionamiento, pero debería continuar en el tiempo insistiendo en los conceptos de tradición, familiaridad y comida casera.

Es lo mismo Lentejas Dhul, que helado de vainilla Calvo, o flan Calvo. Creo que "suenan" igual de mal, independientemente de la calidad de dichos productos, de la que no dudo.
La Cocinera cuenta con una enorme ventaja que debería aprovechar. Echo de menos un golpe, aunque fuese pequeño, sobre la mesa y comunicara a los consumidores ese liderazgo que ostenta en la categoría. No solo no pasa nada, sino que además es necesario decirle a tus clientes que están comprando al líder.
¡Felicidades por esos 50 años!
Hola Federico,
ResponderEliminarMuy cierto lo que dices. Si no lo dices, es como si no fuera real, hay que manifestarlo. Es la mejor manera de protegerse de posibles "intrusos" en ese posicionamiento que la marca ha ganado.
Como es habitual, excelentes los ejemplos "Lentejas Dhul", muy gráficos del posible daño de un desenfoque de la marca.
La Cocinera tiene esa gran ventaja de posicionarse no como un producto X, sino como una categoría en sí, "comida casera" que como dices, le permite ampliar gama con cierta tranquilidad de no diluirse.
Cuesta mucho hacer marca y muy poco destrozarla. Y es que la coherencia tiene muchos distractores que tratan de arruinar su trabajo.
Saludos.
Buenos días Celso.
ResponderEliminarLa mayoría de las veces mantener una coherencia mínima en nuestras acciones nos evitaría disgustos posteriores. Ayuda, ponerse en el punto de vista del consumidor para "ver" lo que él ve, que en muchas ocasiones es muy diferente a lo que la empresa cree que ese consumidor ve.
Gracias por tu apunte.
Saludos