


Lo que caracterizaba a El Corte Inglés y caracteriza es, una gran amplitud y profundidad de surtido. Tener surtido amplio nos indica que cuenta con un gran número de familias de productos diferentes con las que cubrir necesidades distintas, por ejemplo alimentación, complementos, textiles, hogar, baño etc. Disponer de una gran amplitud implica que existe un gran número de referencias dentro de cada línea de productos que satisfacen prácticamente la misma necesidad. Diversos tipos y tamaños de electrodomésticos, todo tipo y clases de yogures, o mermeladas , zapatos, bolsos,etc.
Aparte de estos dos últimos aspectos, también cuenta entre sus atributos, la atención al público con bastante personal, la calidad, garantía de devolución del importe sino se está satisfecho con el producto. Todo ello por un precio superior. Cuando alguien buscaba algún producto y no encontraba, sabía que lo más probable es que lo tuvieran en El Corte Inglés.
Mercadona no tiene una gran amplitud, cada vez menos, se va imponiendo su propia marca Hacendado en los lineales. DIA tampoco cuenta con gran amplitud ni profundidad,


LIDL, en su campaña dice que " La calidad no tiene porque ser cara", claro que no, es lo mínimo que se le pide a un producto para que sea admitido en el mercado, todos los productos de todos los Hipermercados, deberían ser de una calidad mínima exigible. Pero evidentemente los productos con mejores materias primas,(y/o percepciones) poseen la diferencia para apoderarse del concepto de calidad, de poner un precio superior. En todas las categorías tenemos, Skoda, Ford , Renault y Ferrari.


La intención al inicio, fue que Hipercor se beneficiara de la imagen positiva que tiene El Corte Inglés, se optó para ello, por un logotipo similar, un triángulo azul en lugar de verde.
Los camiones de reparto llevan ambos logotipos impresos. Todo esto nos une visual y emocionalmente a El Corte Inglés e Hipercor.
Si el públi



Por si no fuera poco disponemos de un estudio del Observatorio de Precios del Comercio Minorista, perteneciente al Ministerio de Industria Turismo y Comercio correspondiente al primer trimestre de 2009, en el que podemos destacar "... Los establecimientos con mejores precios en alimentación son Alimerka, Ahorramás y Mercadona. Mientras que Hipercor y EL Corte Inglés, se sitúan como los más caros.."
Con estos datos creo que sería más efectivo explicar , mejor dicho RECORDAR , porqué es más caro Hipercor, y en consecuencia El Corte Inglés, qué les hace diferentes, qué tienen ellos que no poseen los demás. Bajar los precios, entrar en guerra de precios, es sencillo, el peligro está en lo que pierdes en tu imagen de marca, cuando la crisis pase ¿Cómo explicas que los vuelves a subir? Es muy difícil subir el peldaño en precio cuando lo has bajado anteriormente para unirte a la competencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario