Un líder como Danone su puede permitir el lujo de hacer lo que considere oportuno, sobre todo si su competencia hace lo posible por imitar sus pasos. Muchas de las empresas que no ocupan una posición de liderazgo, incluso aquellas que disfrutan de un segundo o tercer lugar se empeñan en copiar lo que hace el líder. El razonamiento aplicado es sencillo aunque no sea correcto "si ellos, que son los primeros hacen eso, por algo será, imitémosles". Lo correcto sería situarse en una posición en "contra de" u "oposición a..." (a la propuesta del líder)


Según una nota de prensa de la compañía, la apuesta por dePostre responde a "...los postres han resultado de gran importancia para la marca durante los años ochenta y noventa, época en la que han ido surgiendo productos de éxito. Con este movimiento, la marca intenta crear una powerbrand para federar los postres que existen en la gama de Danone y los que puedan surgir en el futuro.."
La sensación que me transmiten normalmente este tipo de notas de prensa, es que van dirigidas a "colegas" de profesión, como un intento de justificar el porqué de la decisión que se ha tomado. Digo esto porque, a mi modo de ver, al cliente, al consumidor que es al que creo que había que tener siempre en mente cuando llevamos a cabo cualquier tipo de comunicación pública, poco o nada le importa una marca powerbrand, ni marcas paraguas, ni lo que sea que quiera decir federar los postres.
El consumidor cuando decida adquirir o realizar su lista de compra y piense en una mousse de Danone, imagino que será eso lo que pase por su cabeza "Una mousse de chocolate de Danone" y no una "Mousse dePostre (es como redundante al leerlo, ya se sabe que se tomará de postre) de Danone."

A pesar de lo expuesto y en relación al logotipo buscado me parece un acierto el homenaje que se hace a lo que le dio el éxito a Danone, el yogur original con esas franjas azules y blancas, (después del blanco y negro) que quizá podían hacerlo extensible a su yogur natural.

La marca Danone, cuenta con unas percepciones extraordinarias entre la mayoría de los clientes. Son ya varias las generaciones que hemos consumido sus productos y eso crea una especie de tradición, de familiaridad, de confianza que no deja de ser un argumento importante en la decisión de compra. Desde que a principios del siglo pasado el colegio de Médicos reconoció las cualidades terapéuticas del yogur, pasando por la creación del Instituto Danone, hasta nuestros días, la compañía ha ido de la mano con los atributos de salud, de calidad y de alimentación sana y equilibrada, de ahí al exitoso concepto de los cuerpos Danone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario