

Ser el primero influye y mucho en todos los ámbitos. No obstante no deja de ser una manera eficaz de diferenciarse. Como nos dicen en una de las 22 Leyes Inmutables del Marketing (Trout-Ries) "Es preferible ser el primero que el mejor".
Cierto es, que se refiere la primera de sus leyes al liderazgo en una categoría. Pero vale como apunte para valorar en casi cualquier situación la importancia de ocupar dicha posición, aunque en ocasiones, como en el caso de hoy se vuelva contra los intereses del protagonista.

Ese algo no es otra cosa que analizar las percepciones que en la mente de estos públicos, existen sobre el tema que vamos a tratar por un lado, y por otro incluso más importante, sobre nosotros mismos, es decir ¿contamos ante nuestro público, los consumidores, con las credenciales para transmitir lo que vamos a comunicar?
Respecto al primer punto, analizar las percepciones que existen en la mente de los consumidores antes de lanzar nuestro mensaje, en mi opinión no se ha tenido en cuenta cual era el contexto existente. No creo que haya ninguna empresa que por medio de una marca "regañe" a aquellos que no actúan como esperan que deberían hacerlo.

Pero equiparar el uso de redes P2P, cualquier programa tipo Emule o Shareaza utilizado para compartir archivos, con acciones protagonizadas por personas que se saltan un paso de cebra y a punto están de atropellar a una pareja que pasea a su bebé en un carrito.
O con una mujer fumando en el

Lógico por tanto, que el consumidor no sólo no se sienta identificado si no insultado con la comparación.
Imagino que la inspiración se habrá buscado en algunas de las duras campañas de tráfico, que nada tienen que ver en cuanto a los actos de los ciudadanos en relación a sus consecuencias ni a la responsabilidad de las mismas.

Este es el punto en el que deberían trabajar, y no en equiparar al consumidor con conductas delictivas como el top manta. No es una buena idea.

Bien. ¿Los Políticos, por tanto, cuentan con credenciales para decirle al consumidor "Si eres legal eres legal"? Sean del partido que sea.

¿Se relaciona a los Políticos con la legalidad?
¿Los consumidores opinan que las acciones llevadas a cabo por estos van encaminadas a satisfacer sus necesidades , a velar por sus derechos o por el contrario creen que van más dirigidas a la búsqueda de votos partidistas?
Resumiendo, en mi opinión la campaña no ha sabido comunicar el mensaje de forma correcta, entre otras cosas por que no se ha valorado la causa que provoca la masiva descarga de material cultural por internet, y además el emisor tampoco parece que cuente con las credenciales necesarias para firmar la campaña.

Para el caso contrario, el de elegir el mejor anuncio del año, lamentablemente se suele premiar más la llamada creatividad frente a éxito en la obtención del objetivo previsto: ventas, imagen corporativa. Como dice la International Advertising Association "La publicidad no sólo informa. Vende" o bien " Cuando la publicidad cumple con su trabajo, millones de personas conservan el suyo"
Total y absolutamente de acuerdo con este resultado, me parece una campaña malísima.
ResponderEliminarPero no creo que sea por las formas, pues se pueden decir cosas duras y crudas realidades y hacer de ello una campaña (aunque un poco invasiva, la verdad) realmente maravillosa, como en el caso de Street Children en Ucrania, con su campaña para concienciar sobre la gran cantidad de niños viviendo en la calle en el pais, que forraron las calles con recortables de niños sin hogar.
Dejo el link por si alguien quiere verlo http://postmarketing.blogspot.com/2010/10/quitar-los-sintomas-pero-no-el-problema.html
Gracias Edu por tu comentario y tu link.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en que el fracaso no es por las formas, si no por no haber sabido atajar el problema, es decir, ¿por qué se descarga y tanto y se compra menos? la solución no está en considerar al consumidor como un delincuente.
la campaña que comentas de Ucrania, podían haberla llevado a cabo de la misma manera que la del artículo de hoy, atacando a los ciudadanos, sin embargo han optado por buscar su implicación. Eso es una gran idea.
Saludos Edu.