
A éste texto se le añadió un OK, o un monigote, según se mire, y la dirección de una página web: www.estosololoarreglamosentretodos.org en la que nos encontrábamos con una cuenta regresiva que avisaba de la aparición de la campaña
Se trata de una acción cuyo fin es cambiar ese estado pesimista de los españoles respecto a la crisis, por otro más positivo, que empuje a la acción, uno por uno. Detrás de esta campaña están Las Cámaras de Comercio y algunas de las principales empresas del país, como resultado se creó la Fundación Confianza.

La idea como comentaba, es dar noticias agradables, de confianza, historias reales de superación de búsqueda de opciones de posibilidades, en definitiva, de seguir luchando, de apostar por cada uno, por su futuro, de esta manera apostar por el de todos.
En mi o

Soy de los que cree, y más desde que la física cuántica lo demuestra desde hace pocos años, que nuestra actitud ante las cosas, nuestros pensamientos de hoy, serán los que vayan creando nuestro futuro, así que nada mejor que enfocar el presente con una enorme confianza, ¿en quien? en uno mismo; uno más uno más uno más...

¿Quien sería "la competencia"? En este caso lo sería la desconfianza, el desánimo, la falta de credibilidad en las altas esferas tanto políticas como empresariales, a estos se les acusa como iniciadores de la crisis, a los bancos fundamentalmente.
Este es el primer escollo para poder ocupar un lugar preferente en la mente de los "clientes", ciudadanos, ya que posiblemente lo primero que pensarán, es una estimación de índole personal, unos dirán: el PSOE, ya está pidiendo confianza cuando es el primero que la destruye creando este clima y falta de soluciones, y otros ya le vale al PP que a falta de aportar soluciones, se esconde en campañas contra el gobierno...
De todas maneras, el ambiente no deja lugar a dudas, existe una falta de confianza en el gobierno, para salir de la crisis cuanto antes, que es, en definitiva quien manda.

Bien saben los encargados del marketing, comunicación , publicidad y branding de la campaña en que direcciones deben ir, para contrarrestar estos primeros frentes o rechazos con los que pueden encontrarse. Por un lado, incorporando gente, personas influyentes con opinión propia y no partidista, por ejemplo D. Leopoldo Abadía, que ya se ha sumado a la causa, y otros conocidos también pero de todo tipo de ideología, será la única manera de que el TODOS tenga sentido.


Una vez que el mensaje deje de parecer sospechoso, y se convierta en creíble, los famosos aportarán y ayudarán con su imagen a la difusión del mismo. Creo, que si de entrada son, básicamente ellos los que comunican, puede que el resultado conseguido sea el contrario.
Estos famosos del tipo Pau y Marc Gasol, Carlos Sainz, Ferrán Adriá, ayudarán crear esa confianza, no sólo en los ciudadanos españoles, sino en los ciudadanos y países extranjeros respecto a la Marca España.
Sería interesante para el proyecto que contarán con el presupuesto necesario, ya que ninguna idea prosperará sin él, por buena que sea, para poder colaborar, patrocinar a asociaciones, instituciones, personas privadas cuyas actividades y esfuerzos vayan en la dirección de la Fundación Confianza.

Costará generar credibilidad, al menos a muy corto plazo, pero con los recursos necesarios para comunicación casi todo es posible.
La apuesta en escena no ha sido, en mi opinión, acertada, como todos hemos oído, no hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión, pero a tiempo se está, de convencer al ciudadano que él es el que tiene la palabra para "dar un giro a la situación", razón no les falta y me sumo a ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario