




Cuando una compañía tiene que explicar el mensaje que lanza, diciendo lo que NO significa, puede acabar ocurriendo que el consumidor interprete lo que considere oportuno, al margen de las explicaciones que desde la central se den, con la mejor de las intenciones.
Esto sucede, porque cuando los clientes se expongan a dicha comunicación de la empresa, lógicamente no habrá nadie de ella para hacerles llegar la forma "correcta" de entender el mensaje.

Observado desde el punto de vista del cliente, punto de partida necesario para un análisis objetivo del branding, poco importa que en una nota de prensa digan, desde la compañía, como hay que interpretar el claim "Made with Love in Spain", lo que realmente importa es lo que los consumiodres piensen de él, y si para ellos el amor es una ñoñería, así será, además lo primero que unirá el concepto de amor, Love, a la mente del cliente serán los más obvios y típicos, a pesar de que se pretenda en dicha nota de prensa que "...si dejamos de lado los aspectos más obvios y tópicos asociado al amor..."
En mi opinión podemos llevarnos muchas sorpresas si dejamos de lado lo obvio.

"Made with Love in Spain", para mi puede ser un estrategia superior, entendida tal y como la veo, y claro que sí, puedo estar equivocado.
Lo que yo entiendo, como cliente, nada tiene que ver con la explicación de la dirección de Wonders "...poner este sentimiento (el amor) en las fases de diseño y producción...se refleja en la calidad el producto final..." No creo que éste sea un elemento diferenciador entre unas marcas y otras. Es complicado pensar que un cliente vaya a deducir que el claim lleva implícito este significado.

- Está hecho en España, por tanto no está elaborado en países con explotación infantil, ni con menor control en el proceso de producción. De acuerdo en este punto con la nota de prensa de Wonders.
-Made with Love: Representa para mi , que estoy ante un producto artesanal, fundamentalmente destinado a mujeres, desconozco el nivel de artesanía del proceso de producción.
Siendo así el claim sería perfecto.
Como buen zapato españól y alicantino seguro que Wonders presenta una extraordinaria calidad, que poco importa en cuanto al branding o desarrollo de marca se refiere. Esa calidad no es lo que les hará diferente de la competencia.

Esto se puede prevenir disponiendo de alguien, pocas empresas cuentan con esta figura, que analice todo aquello que tenga que ver con la imagen corporativa de la compañía por un lado, analizándolo todo y como interpretan los clientes cada comunicación, por otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario