Desde los primeros meses de este año McDonald´s abre al público toda su cadena de producción por medio de la web Desmontando mitos. La verdad está aquí dentro. Se trata de ir desmontando aquellas creencias que los consumidores españoles tenemos sobre la hamburguesas, como el contendido, procedencia, etc. No es la primera vez que la compañía realiza una acción similar. Sin duda, estos mitos afectan de forma directa al branding, no ya de esta compañía sino de todo el sector.
A través de una conocida consultora que ha investigado los comentarios de los consumidores en redes sociales han decidido comenzar por el mito que se refiere a la procedencia de la carne y el proceso de elaboración de las hamburguesas. En mi opinión, los comentarios sobre este mito no requerían la intervención de consultora alguna, quiero decir, que se habla de ello desde que el primer consumidor dio el primer bocado a la hamburguesa y observó su interior ¿pero...esto es carne?

Desde el punto de vista de McDonald´s entiendo que esta acción, la de abrir las puertas de su cadena de producción aunque sea a través de la plataforma on line Desmontando mitos. La verdad está aquí dentro es necesaria, no es que llegue tarde, que sí, que se debería haber hecho con más énfasis mucho antes, pero no por ello deja de ser importante.
Quizá había que dejar pasar el tiempo necesario desde que Wendy cerró sus puertas para no facilitar su vuelta, no lo sé, es sólo un pensamiento en alto, pero lo que sí entiendo que estos mitos no son un problema de una compañía de hamburguesas concreta sino que afecta a toda la competencia. en mi opinión hubiese sido más efectivo que se hubiera llevado a cabo de la mano de las dos competidoras principales; Burguer King y McDonald´s.
Saber si sus hamburguesas se elaboran a la parrilla o no, dejar claro cuál de ellas es más rápida sirviendo a sus clientes, la forma en que se elabora la hamburguesa influye, es su campo de "guerra de marketing", pero por encima de guerras lo que el cliente, consumidor, quiere es que le quiten de una vez por todas las dudas que se le plantean cuando da un bocado y ve el interior de la carne.

No sé si lleva a cabo en la actualidad, pero esas visitas si fueran anuales, tendrían más valor entre los clientes. Más visitantes, más consumidores expuestos a la cadena de producción, mayor resultado a medio plazo. Colegios, universidades podrían ser el origen de los próximos afortunados en asistir a este proceso.
Por último decir que no creo que una sola campaña solitaria consiga resultados importantes. Estos mitos llevan anclados en la mente de los consumidores españoles demasiado tiempo, no será fácil vencerlos, ni rápido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario