Imagino que muchos sabéis que hace un par de meses hubo un intercambio de mensajes, ataques, a través de Twitter, más bien diría que uno comenzó con dicho ataque, Hero, y otro contraatacó, la periodista de Cuatro, Sandra Villar. Cierto que también se dice que fue al revés, pero para esta entrada nada importa quién comenzó.
Como aficionado a las cuestiones relacionadas con el branding, me llama poderosamente la atención que una empresa de las más reconocidas en su sector se lance sin venir a cuento, en mi opinión, a poner en riesgo su branding, su marca, es decir cómo quiere que los consumidores le vean. Basta una frase dicha en un momento inadecuado, o no salir al paso en las redes sociales cuando la marca es fuente de noticias adversas para que el trabajo de años se pueda venir abajo.
Más o menos fue algo así:
En una entrevista sobre su libro "Madre hay más que una" para la agencia EFE. Samanta Villar decía que no era más feliz en esos momentos de lo que era antes de tener hijos. Asegura que tener hijos es perder calidad de vida.
En otro tuit del mismo día aclaraba que siempre ha sido feliz, antes y después de ser madre.
Hasta aquí todo entra dentro de la vida de una persona, sea famosa o no, que tiene la libertad de expresar lo que se le antoje. No estoy valorando si lo expuesto es aconsejable o no para su marca personal. Evidentemente habrá a quienes les parezca que la maternidad es lo mejor del mundo y estarán en contra, como en cualquier tema.

La aludida respondió:
¿Consiguió Hero España su objetivo? Si se trataba de crear ruido, sin duda lo consiguieron. ¿Habrá consumidores que se pongan de su parte? seguro que sí. Pero ¿qué pasa con los que no lo hagan? Pues que serán los más activos en contra, como así sucedió con tres conocidos influencers que se posicionaron a favor de la periodista que no quiso entrar en más polémicas. Incluso la organización de CONSUMIDORES, FACUA calificó el tuit de la empresa como "repugnante"
Me pregunto cómo es posible que una compañía se meta en estos berenjenales, utilizando el nombre de una persona, famosa o no, para promocionar su campaña de publicidad. Al final entendieron que tenían que atajar la cuestión de alguna manera, desde mi punto de vista, bastante desafortunada:

Añaden que no creen que el mensaje que lanzaron a la periodista sea algo ofensivo porque sólo están defendiendo su preocupación por el descenso de la natalidad.

Al final el daño está hecho y un tuit como el que escribieron para zanjar definitivamente el tema de nada vale ya, puede que no hubiera valido otro:
"Nuestro ánimo nunca fue ofenderte. Te deseamos lo mejor. ¡Felicidades por tu maternidad, Samanta!".
El branding, la creación de una marca, conseguir que ocupe un lugar preferente y diferencial en la mente de los consumidores es un trabajo que debe continuar año a año. Como reza el subtitulo de este blog "Crear una marca no es complicado... es mucho más sencillo destruirla poco a poco"
Aunque en ocasiones parece que las empresas se esfuerzan en acelerar el proceso.