En mi opinión la gran mayoría de las campañas de publicidad, estrategias de todo tipo, comunicaciones en general y por tanto las relaciones entre las personas y las empresas con sus diferentes públicos, obtendrían los éxitos esperados sin en lugar de "estudiar" tanto el mercado, a la competencia, a los receptores de los mensajes, utilizaran el sentido común.



El sentido común es simple, obvio, es una propuesta conocida por todos, quizá esa simpleza le haga no ser atractivo para ciertos sujetos.
Cuando me refería, en otras entradas, la las empresas que no responden rápidamente, y con eficacia (sentido común) a los clientes que dejan mensajes en su perfil de Facebook, por ejemplo, y más aún si se trata de una queja, pueden encontrarse con una serie de consecuencias que se podrían haber evitado si hubieran adoptado, por un momento, el lugar del que escribió el mensaje.

También afirman "que si la marca no atiende una queja en el tiempo que al consumidor le parece adecuado, un 60% considera que la marca o la compañía puede sufrir consecuencias negativas por su parte".
No deja de ser importante el efecto contrario "un 43% se muestra dispuesto a recomendar la compra de la marca si se atiende su queja de manera que considera satisfactoria" Es decir, una queja puede ser utilizada para que recomienden la marca.
Muchos de los estudios que analizan nuestro comportamiento como consumidores, como sujetos de la comunicación, llegan a las mismas conclusiones que indica la puesta en escena del sentido común. El branding, el desarrollo de marca, tanto empresarial como personal tiene mucho de la aplicación de este sentido. La pérdida de imagen ante nuestros públicos, cuando nuestro branding se ve afectado por alguna acción o hecho llevado a cabo por nosotros, que se contradice contra la imagen que queremos "dar", suele venir de la mano de no usar el sentido común, y la mayoría de las ocasiones basta ponerlo en práctica para solucionar "el malentendido" o el problema causado.
que
si la marca no atiende una queja en el tiempo que al consumidor le
parece adecuado, un 60% considera que la marca o la compañía pueden
sufrir consecuencias negativas por su parte, básicamente comentar su
decepción con su familia y amigos (29%) y elevar esa decepción a
comentarios en redes sociales (26%). - See more at:
http://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1078163029005/usuarios-esperan-marcas-respondan.1.html?utm_source=newsletter&utm_medium=marketingnews&utm_campaign=20131106#sthash.SGiDix1b.dpuf
los
consumidores que escriben a la marca expresando una queja, el 72%
espera que esta les responda en menos de una hora. - See more at:
http://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1078163029005/usuarios-esperan-marcas-respondan.1.html?utm_source=newsletter&utm_medium=marketingnews&utm_campaign=20131106#sthash.SGiDix1b.dpuf
los
consumidores que escriben a la marca expresando una queja, el 72%
espera que esta les responda en menos de una hora. - See more at:
http://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1078163029005/usuarios-esperan-marcas-respondan.1.html?utm_source=newsletter&utm_medium=marketingnews&utm_campaign=20131106#sthash.SGiDix1b.dpuf
los
consumidores que escriben a la marca expresando una queja, el 72%
espera que esta les responda en menos de una hora. - See more at:
http://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1078163029005/usuarios-esperan-marcas-respondan.1.html?utm_source=newsletter&utm_medium=marketingnews&utm_campaign=20131106#sthash.SGiDix1b.dpuf
los
consumidores que escriben a la marca expresando una queja, el 72%
espera que esta les responda en menos de una hora. - See more at:
http://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1078163029005/usuarios-esperan-marcas-respondan.1.html?utm_source=newsletter&utm_medium=marketingnews&utm_campaign=20131106#sthash.SGiDix1b.dpuf
los
consumidores que escriben a la marca expresando una queja, el 72%
espera que esta les responda en menos de una hora. - See more at:
http://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1078163029005/usuarios-esperan-marcas-respondan.1.html?utm_source=newsletter&utm_medium=marketingnews&utm_campaign=20131106#sthash.SGiDix1b.dpuf
Hola Federico:
ResponderEliminarSiempre se ha dicho, el sentido común no abunda. Pero también es cierto, que eso del sentido común, en ocasiones es un tanto subjetivo y con muchas excepciones que funcionan, si no sería todo demasiado sencillo.
En lo que estoy totalmente de acuerdo es en que demasiado a menudo somos incapaces en los distintos ámbitos de la vida de ponernos en la piel del de enfrente, ya sea familiar, amigo, cliente, empleado o jefe. Y eso resolvería evitaría muchos problemas, tanto como los resolvería. Se suele decir que hay tres verdades, la tuya, la mía y la verdad.
Por esto, creo que nacen ciertos métodos que te empujan a ponerte en los zapatos del otro. Es algo así como usar herramientas empáticas que ayudan a entender al que tienes al otro lado, y que en en los negocios es el cliente a quien interesa, y mucho, entender y comprender.
¡Larga vida al sentido común! Si es que somos capaces de aplicarlo... casi nada.
Un abrazo.
PD: ¿cambio de estética en el blog? El contenido, eso sí, sigue siendo estupendo
Hola Celso!
ResponderEliminarCreo que no pasa nada porque todo fuese demasiado sencillo, es la tendencia natural de las cosas, ser sencillas. Como toda aplicación es complicado encontrar siempre una situación apropiada para su uso, pero en el caso del sentido común debería ser algo natural su aplicación :)
¿Tres verdades, solo? :) Yo diría que existen tantas verdades como ojos se exponen a la observación. Las cosas no son de una forma o de otra, ni buenas ni malas. Son los ojos del observador el que les da una u otra intención. En este punto el sentido común puede ser de gran ayuda.
Lo de la estética del blog es algo que procuro variar dos o tres veces al año. Es como estar de estreno sin estarlo :)
Gracias por tus palabras y por dejar tu siempre acertado comentario, Celso.
Un abrazo