
No se trata solo de que compren nuestros productos, ni de que recuerden nuestra publicidad, ni siquiera de la atención recibida sino que el objetivo es llegar al cliente a través de un vínculo emocional.

Hasta hace no mucho tiempo, cuando sucedía una catástrofe de magnitudes de la actual en Japón, incluso otras que afectan a menor número de personas, eran los gobiernos de los países desarrollados los que, en su mayoría, enviaban donaciones en metálico o bienes a los países damnificados. Se organizaban recaudaciones a nivel particular o por organizaciones para colaborar con esos gobiernos.

Sin dudar lo más mínimo en la mejor de las intenciones de todas las marcas que colaboran, a las que hay que agradecer el esfuerzo realizado, también se trata, por un lado, de que los consumidores y no consumidores, nos identifiquemos con esta actitud

Este tipo de ac

No vale solamente con "crear" un producto o servicio satisfactorio, es necesario mucho más. Ese mucho más formará parte del posicionamiento de la marca en la mente de los clientes.
Es posible que no tardando mucho, las acciones en pro del medio ambiente, derechos humanos y solidarios, sean los puntos de partida mínimos para poder ser uno de los que se repartirán el mercado al cual pertenezcan.
A modo de ejemplo traigo algunas colaboraciones de marcas, con la tragedia de Japón.

Google puso en marcha el servicio que denominó "Pers

Youtube colgó vídeos en los cuales los afectados podían solicitar información en relación a amigos o familiares de los que desconocen su paradero. Vídeos rodados en refugios. Se puede acceder a ellos en youtube.com/shousoku
Coca-cola se ha comprometido a donar 7,3 millones de dólares en efectivo y donaciones, a lo que hay que añadir la liberación de sus máquinas expendedoras.
General Electric 5 millones en ayuda humanitaria, más dinero en efectivo, equipos y servicios. Los empleados donaron el pasado mes 100.000 dólares que la compañía igualó.
McDonald´s dona 2 millones de dólares a la Cruz Roja.

Morgan Stanley dona 100 millones de yenes.
Los Yankees de Nueva York donaron 100.000 dólares para el Ejército de Salvación y la Cruz Roja.
La compañías japonesas aportan sus donaciones como:
Sony dona 3,6 millones de dólares.
Nintendo la misma cantidad 3,6 millones
Honda, Nissan y Toyota 3,75 millones cada uno más grupos electrógenos, botes de gas etc.
Empresas españolas que han ofrecido ayuda a través de Cruz Roja
Inditex, Telefónica, Antena 3, Fundación Repsol, Banco Sabadell, BBVA, Onda Cero, etc
La lista en cada uno de los ejemplos es interminable, También existen iniciativas a nivel particular ( marca personal) para colaborar en la medida de posible con los japoneses

No cuesta imaginar algunos gobiernos de otros países en la situación de Japón hubieran abierto la mano a todo lo que llegara. Otra cosa sería, cuanta de esa ayuda se encaminaba a los afectados.

La conciencia universal, el posicionamiento de esta marca, más global que ninguna otra, afectará sin duda, en mi opinión al desarrollo de todos y cada uno de nosotros, desde la Marca País, Marca Empresarial, y Marca Personal. Siendo esta última la generadora de todas las demás. Imagino que sonará extraño el concepto de Marca Tierra, pero lo hagamos de forma consciente o no, será el reflejo de cada marca personal de los que componemos este maravilloso planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario