


Lo mismo sucede con las personas a nivel individual. La comunicación no es tan diferente en sus conceptos básicos, se trate empresas, amigos, compañeros de trabajo, países, familia etc. Lo que si tienen en común es que si nos ausentamos, comunicativamente hablando, dejamos de formar parte del entorno laboral o personal de nuestro objeto de comunicación y por tanto desapareceremos.
La solución es sencilla: No olvidarnos de aquellos que son objeto de nuestro interés. Si, por ejemplo, no es posible un crucero o salir a cenar a menudo o cualquier otra cosa. Habrá que cambiarlo por una cena en casa, un paseo o un helado. Es decir siempre, siempre estar ahí. Lo mismo para las empresas, si no hay presupuesto para grandes o pequeñas campañas, como se hacía antes, no pasa nada. Se pueden hacer otras cosas que nos mantendrán en contacto con nuestros públicos y que quizá no logren que aumenten de manera significativa las ventas, pero sí que conseguirán que nuestra competencia no nos borre de un plumazo y les cueste económicamente a ellos arrebatarnos nuestros clientes.

Creo que si los anunciantes, las marcas fueran conscientes del daño que se hacen ellos mismos al limitar tanto la comunicación con sus clientes, no dudarían en buscar otras fórmulas, sin duda mucho más económicas que las tradicionales, que les permitan estar en contacto con sus públicos y para ello no vale solo estar en la red con una web o facebook u otra red social.

A menudo las web no reflejan fielmente el mensaje de las campañas, como sucede con la de Correos. Hay compañías que pueden aprovechar su "fuerza muscular" para conseguir un mayor alcance por un costo similar.
Como decía, este tipo de acciones no son exclusivas de grandes compañías, sino que pueden acceder a ellas TODO tipo de empresas basta para ello en primer lugar la convicción de que si no estás en la mente de los clientes es como si no existieras y en segundo contactar con profesionales que aportan creatividad en este tipo tan especial de comunicación. Eso sí, que esta creatividad no vaya contra el posicionamiento de la compañía ni su concepto diferenciador que tan pocas veces se respeta
No hay comentarios:
Publicar un comentario